Curso EDAIC
ADEIT. Fundación Universidad-Empresa
Universitat de València.
El examen EDAIC
El EDA (European Diploma in Anaesthesiology) es una titulación promovida por la ESA para los especialistas en Anestesiología y Reanimación con el objetivo de conseguir un alto estándar de conocimientos en la especialidad uniforme para toda Europa.
Actualmente el examen para la obtención del EDA es el examen oficial de la especialidad en Hungría, Polonia, Suiza y Austria. Su realización es actualmente voluntaria en Austria, Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suecia y Suiza.
Consta de dos partes:
-
Parte I (MCQ): La parte I se realiza todos los años entre Septiembre y Octubre, simultáneamente en diferentes centros e idiomas (España: Madrid y/o Barcelona). Se trata de un examen tipo test con 2 partes cada una, consta de 60 preguntas y dura 2 horas. Cada pregunta tiene 5 opciones, y hay que decidir si son verdaderas o falsas (ejemplo). Desde el año 2.008 las erróneas no restan.
La parte I la puede hacer cualquier residente de Anestesia.
-
Parte II (oral): La parte II se realiza todos los años entre Marzo y Octubre en diferentes centros e idiomas (España: Madrid y/o Barcelona).
Es un examen oral, donde el candidato es evaluado de los mismos temas que en el examen I, incluyendo valoración de ECG y radiografías de tórax. Realizado por 4 tribunales (compuestos por 2 examinadores cada uno, hasta un total de 8), durante 25 minutos cada uno (ejemplo).
Se precisa ser R4 o adjunto, y haber aprobado la parte I. No es necesario que sea en años consecutivos, y guardan la nota.
Cuando se aprueban ambas partes del EDA el candidato puede usar la distinción de Diplomado Europeo en Anestesiología y Cuidados Críticos.
