top of page

Temario

 

El material de estudio para el curso ha sido elaborado cuidadosamente por nuestro equipo, para conseguir una perfecta adaptación al temario del examen, obteniendo la máxima rentabilidad con el menor número de horas de estudio necesario.

 

Nuestro temario se encuentra dividido de la siguiente manera:

 

 

 

PARTE I

 

Ciencias básicas aplicadas en anestesiología


1-Fisica y equipamiento
2-Farmacología.
3-Fisiologia.
4-Anatomia aplicada a la anestesia.
5-Principios de estadística

Anestesiologia clínica


Anestesiología clínica.


1.Técnicas anestesia locorregional.
2.Anestesia y analgèsia obstètrica
3.Anestesia en el
4.Paciente anciano
5.Anestesia pediàtrica
6.Paciente cardiopata eN cirugia no cardíaca
7. Paciente con enfermedades respiratorias.
8.Paciente en cirugía torácica.
9. Paciente en neurocirugía.
10.Paciente en cirugía genitourinaria.
11. Paciente con patología renal
12. Paciente con patología hepática.
13. Paciente con patología endocrina (obesidad,tiroides)
14. Paciente con patología neuromuscular.
Pacientes con enfermedades hematológicas.
15. Paciente en cirugía oftalmológica.
16. Paciente en cirugía otorrinolaringológica y maxilofacial

Cuidados críticos y medicina de urgencias

 

Cuidados críticos y medicina de urgencias


1.Reanimación cardiopulmonar. Técnicas básicas y avanzadas de soporte vital.
2.Diagnóstico y tratamiento de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos generales en situaciones agudas
3.Manejo de la insuficiencia respiratoria y cardíaca,
4. Tratamiento de la infección, sepsis y uso de agentes antimicrobianos
5. Control del balance de líquidos y electrolitos. Administración de cristaloides y coloides. Transfusión de sangre y derivados
6. Manejo de las alteraciones bioquímicas tales como el desequilibrio ácido-base, Hiper-hiponatremia, hiper-hipopotasemia, (SIADH; Diabetes insípida&)
7. Manejo del síndrome coronario agudo. Arritmias.
8. Manejo de la insuficiencia renal, incluida la terapia de reemplazo renal
9. Manejo perioperatorio de anticoagulantes y antiagregantes. Profilaxis tromboembólica perioperatoria.
10. Manejo de pacientes con lesiones múltiples, quemaduras y/o fallo multiorgánico

 

Tratamiento dolor crónico


1. Variedad de medidas terapéuticas disponibles para el tratamiento del dolor. Manejo psicológico de pacientes con dolor. Tratamiento multidisciplinario.
2. Principios de control sintomático del dolor en pacientes terminales

volver a la selección anterior Preinscripción al curso

 

PARTE II

 

Incluye el temario de la primera parte, adaptado al modelo de examen.

 

El temario de esta sección se modificará en función de las actualizaciones en los temas y las tendencias en el examen EIDAC.

 

Guías de interpretación de electrocardiograma y radiografía de tórax.

 

Orientación por bloques asistenciales

 

  1. Traumatismo craneoencefálico.

  2. Sepsis.

  3. Anestesia y cuidados críticos en la embarazada.

  4. Fracaso renal postoperatorio.

  5. Obesidad.

  6. Manejo del shock anafiláctico.

  7. Anestesia y reanimación en situaciones patológicas específicas.

© 2014 - Equipo del SARTD del HCU de Valencia

SÍGUENOS:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page